A nivel mundial (estudios del 2002):
Según las recientes cifras publicadas por
80% de los habitantes del planeta que tienen más de 15 años de edad saben leer y escribir y
, además, el número de mujeres alfabetizadas es mayor que nunca.
Las nuevas estimaciones y previsiones* del Instituto de Esta
dística de
analfabetos: en 1995 representaban el 22,4% de la población mundial y en 2000
el 20,3%. Esto significa que la cantidad de adultos analfabetos disminuyó de 872 millones a 862 millones entre esos dos años. Basándose en las tendencias actuales, el IEU estima que en 2010 el número de analfabetos habrá descendido a 824 millones, lo cual representará un 16,5% de la población mundial de ese entonces.
Los avances más notables se registraron en África y Asia, en donde la proporción global de analfabetos se redujo en un 5,4% y un 2,8% respectivamente, aunque se den algunas disparidades entre los países de ambos continentes.
Tasas de alfabetismo adulto en todo el mundo (1980–2015)
En Latinoamérica (estudio
del 2008):
En la actualidad uno de cada diez latinoamericanos no
sabe leer ni escribir. Esto
significa que los analfabetas
del continente son 40
millones de personas, una población equivalente a la
población de Colombia.
En Colombia (estudio del
2008):
Siete de cada cien
colombianos mayores de quince años no saben leer ni
escribir, pese a los esfuerzos
recientes por contrarrestar este índice, aseguró
En Medellín :
Las tasas de alfabetismo en
Medellín y Bogotá para el 2005 son 93,6 por ciento y 95,6 por ciento
respectivamente, lo cual
hace pensar en la necesidad de redoblar esfuerzos para alcanzar niveles como los del
caso argentino o chileno.
A continuación algunas
tablas para completar la información previa:
(Colombia)
Acerca de la educación | |
Analfabetismo Nacional | 15,15% |
Analfabetismo Cabecera Municipal | 12.68% |
Analfabetismo Antoquia - Medellín | 12.52% |
Analfabetismo Rural Disperso | 24.14% |
(Latinoamérica, abril 2006)
No hay comentarios:
Publicar un comentario